BAE. ESPECIALIZACION EN FISIOTERAPIA EN NEUROREHABILITACION

URI permanente para esta colección

Tipología Documental que es conformada por documentos que tratan un tema específico y que son presentados como requisito para optar el titulo de posgrado en especialización en fisioterapia en neurorehabilitacion.

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 18 de 18
  • ÍtemAcceso abierto
    Efectos de la aplicación del concepto bobath en pacientes con hemiplejia tras sufrir un ACV isquémico: Revisión Documental
    (2022) Moreno Rodriguez, Mónica Bibiana; Ospina Aguilera, Maria Alejandra; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Pérez, Carlos
    Esta revisión documental tiene como objetivo documentar el efecto de la aplicación del concepto Bobath en pacientes con hemiplejia tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico. Se llevó a cabo a través de un estudio descriptivo de revisión documental, en el que se recopilaron las investigaciones a partir del análisis de las intervenciones realizadas y el enfoque de la terapia en cuestión, llevando a cabo una búsqueda exhaustiva en la que se incluyeron revisiones sistemáticas y estudios de caso. Para la extracción y análisis de la información, se generó una matriz a modo de resumen. La estrategia de búsqueda identificó inicialmente 13 artículos. Después de eliminar aquellos que no cumplían con los criterios establecidos para la revisión se obtuvo un total de 6 artículos representativos; los resultados encontrados en los estudios seleccionados se dividen en el enfoque de terapia mencionada en cada uno, es decir, en la parte del cuerpo hacia la que los autores enfocaron sus estudios e intervenciones.
  • ÍtemAcceso abierto
    Kinesiterapia como método de intervención en niños prematuros en unidad de cuidados intensivo neonatal
    (2019) Díaz Acevedo, Mónica; Duque Ostos, Diana Carolina; Arevalo Guerrero, Katherine; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Penagos Gómez, Paola Teresa; Meneses, Cyndi
    La Kinesiterapia es un método de intervención fisioterapéutico dedicado a la rehabilitación a través del movimiento, hace parte de los procesos de rehabilitación en los niños con edad gestacional inferior a las 37 semanas. El objetivo principal fue desarrollar una revisión de la literatura publicada en el período 2008- 2018 sobre la kinesiterapia como método de intervención fisioterapéutico en niños prematuros en la unidad de cuidado intensivo neonatal. El método se realizó a través de una búsqueda de artículos publicados desde el 2008 hasta el año 2018, que se obtuvieron de bases de datos electrónicas como PUBMED, SCIELO, PROQUEST, ELSEVIER, DIALNET, REDALYC, OVID, TAYLOR & FRANCIS, relacionado al tema de interés sobre la Kinesiterapia, adicionalmente se emplearon palabras claves como: stimulation, kinesthetic, preterm infant y se determinaron criterios de elección como: Artículos científicos sobre kinesiterapia en prematuros y publicaciones realizadas entre los años 2008 – 2018, que finalmente se recolectaron a través de una matriz con descripción relevante de cada uno de ellos. Se obtuvo como resultado 71 artículos identificados mediante la búsqueda de bases de datos electrónicas nacionales e internacionales, de los cuales fueron excluidos 57 y finalmente seleccionados 14 artículos para el análisis de texto: 10 pubmed, 3 ProQuest y 1 Scielo; 12 en inglés, 1 en español y 1 portugués. Los resultados de esta investigación se halló una considerable evidencia sobre el impacto positivo de la kinesiterapia como un método de intervención fisioterapéutica en el cuidado del recién nacido prematuro reflejado en la disminución de tiempo de estancia en la UCIN y presencia de morbilidades a largo plazo, el aumento de peso, la mejora en la mineralización ósea durante el desarrollo temprano, la disminución de los niveles de estrés y la importante contribución en el ajuste y la autorregulación del comportamiento en el recién nacido prematuro. Se concluye que la kinesiterapia es una herramienta fundamental para el desarrollo integral del recién nacido prematuro, aporta múltiples beneficios que ayudan a diversos sistemas y órganos en su proceso de maduración, por lo cual se recomienda crear guías de manejo para la intervención fisioterapeútica sobre kinesiterapia, que describa los beneficios, indicaciones, contraindicaciónes y edad gestacional a partir del cual se debe iniciar la estimulación.
  • ÍtemAcceso abierto
    Realidad virtual aplicada como estrategia de intervención en la función motora de pacientes con parkinson
    (2019-02) Romero Vargas, Lucy Esmeralda; Vargas Chavarro, Lidsa Mariel; Meneses, Cindy
    La presente revisión documental, busco identificar la aplicabilidad de la realidad virtual como estrategia de intervención en la función motora en la enfermedad de párkinson, dicha revisión se realizó por medio de la búsqueda de estudios publicados en diferentes bases de datos. La información encontrada y agrupada, permitirá generar puntos de referencia a los profesionales para identificar si la realidad virtual es una estrategia pertinente o no pertinente en la rehabilitación del párkinson, pero además será un punto de referencia para iniciar estudios experimentales que tengan mayor validez y argumentación. Cabe anotar que durante la revisión documental se realizó una selección por criterios de inclusión y se excluyeron estudios que no cumplieran con dicha selección; se encontraron resultados relacionados con los aciertos en procesos de rehabilitación con el uso de la realidad virtual en pacientes con párkinson y específicamente encontrando beneficios en su función motora, sin embargo, así mismo también se encuentra en una menor magnitud impactos negativos en los procesos. A pesar de que los beneficios son evidentes se necesita mayores investigaciones en el área y más con población con condiciones específicas, que permita generar mejores intervenciones a nivel nacional, continuando así a la vanguardia del avance de la tecnología para el manejo de la rehabilitación a nivel mundial.
  • ÍtemAcceso abierto
    Aplicación de tareas duales como estrategia en la intervención de pacientes con enfermedad cerebrovascular
    (2018-12) Rodrígez Ortiz, Jeimy Katherine; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Meneses, Cyndi
    La enfermedad cerebrovascular (ECV) se ha convertido en un problema que impacta negativamente la salud ocasionando alteración de la funcionalidad y aumento de la dependencia, generando altos costos para la familia y la sociedad, por lo anterior se convierte en un problema de salud pública de gran interés para los profesionales interesados en la rehabilitación. En fisioterapia se han empleado diferentes métodos para el tratamiento de estos pacientes en cada una de sus etapas, sin embargo, en muchos casos no se logra la inclusión de la persona en su contexto teniendo en cuenta la dificultad para automatizar el movimiento. Por lo anterior es necesario profundizar en otros métodos y estrategias de intervención que permitan lograr transferencia del aprendizaje para esta población, es por ello, por lo que el presente documento buscó determinar la aplicación de las tareas duales como estrategia de intervención fisioterapéutica en pacientes con ECV mediante una revisión de tema realizando una búsqueda en base de datos desde el año 2014 al año 2018 teniendo en cuenta como varia le de estudio la aplicación de tarea dual dentro de la intervención en el paciente con ECV. Los resultados mostraron un efecto positivo de este tipo de intervenciones sobre el balance y la marcha, sin embargo, no muestra su impacto sobre la funcionalidad, por otro lado, es importante tener en cuenta que se debe revisar a fondo la calidad metodológica de dichos artículos para poder concluir claramente acerca de la eficacia del tratamiento comparado con otras estrategias de intervención
  • ÍtemAcceso abierto
    Efectos de la realidad virtual sobre el aprendizaje motor en niños con parálisis cerebral. Revisión de literatura
    (2018-07) Macama Guerrero, Nathalie Alejandra; Monroy Bohorquez, Diana Marcela; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Maya, Liliana
    La parálisis cerebral (PC) es una lesión la cual afecta los centros del control motor de uno o de ambos hemisferios cerebrales dentro del desarrollo cerebral, liderando la mayoría de las discapacidades motoras (Sequelra & cols, 2016); la PC repercute en el desempeño de las actividades básicas cotidianas (ABC) y actividades de la vida diaria (AVD), ocasionando limitación en la realización de las actividades generando restricción en la participación; las manifestaciones de la PC son variables dado a la plasticidad neuronal y la capacidad adaptativa del sistema nervioso; por lo cual la PC es una de las patologías infantiles las cuales afectan la coordinación del movimiento, la postura y el control motor. (Gonzalez,2005). Por lo cual la intervención desde la fisioterapia neurológica se basa en técnicas sobre el control postural, facilitación neuromuscular entre otras, enfocándose de esta manera en el control motor del individuo, sin embargo, en la actualidad desde la neurorehabilitación se da un enfoque desde el aprendizaje motor empleando la utilización de herramientas tecnológicas como el uso de la RV. Según (Chen & cols, 2017) la RV es definida como una simulación interactiva creada por un software y hardware el cual simula el entorno/ambiente la cual ofrece un medio único en el que la terapia puede ser proporcionada dentro de un contexto funcional, útil y motivador. El empleo de sistemas de realidad virtual constituye un nuevo enfoque de tratamiento que refuerza el aprendizaje motor orientado a tareas ya que los ambientes virtuales han servido como medio para la realización de ejercicios de rehabilitación, evidenciando resultados positivos favoreciendo tanto las capacidades neurocognitivas como funcionales, siendo a su vez en un método de intervención donde los4 ambientes son escenarios gráficos en los cuales el usuario interactúa en tiempo real haciendo uso de dispositivos sensoriales para visión, audición y propiocepción.
  • ÍtemAcceso abierto
    Fase 1 y 2 del diseño programa de neurorehabilitación dirigido a adultos con discapacidad del subsistema de salud fuerzas militares
    (2018-02) Rojas Galvis, Lina Jhoana; Bohada Villabona, Carolina; Rojas Chavarro, Marcela; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Montoya, Olga Lucía
    Las Fuerzas Militares de Colombia cuentan con una profusa normatividad dirigida a la atención en salud de las Personas con Discapacidad del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, buscando promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad del derecho a la salud de las mismas. La caracterización de esta población, muestra que el personal militar corresponde al 65% del total de usuarios con discapacidad presentando deficiencias producto del combate; los niños y adolescentes entre 0-17 años abarcan un 25% y el 10% restante corresponde a los adultos mayores con deficiencias resultado de enfermedades crónicas y degenerativas; siendo estos últimos el objeto de este Proyecto. La neurorehabilitación se ha potencializado como un área de gran importancia clínica e investigativa, fundamental para la recuperación funcional dando la oportunidad a las personas con discapacidad producto de una enfermedad neurológica puedan prevenir o minimizar complicaciones y conseguir la máxima capacidad funcional posible, facilitando la autonomía personal y la reintegración en sus diferentes roles. Por lo anterior, se realiza la propuesta de diseño del Programa de Neurorehabilitación dirigido a la población adulta con discapacidad del SSFM, generando estrategias específicas de intervención interdisciplinaria teniendo en cuenta los factores modificables que influyen en la recuperación funcional contribuyendo a la satisfacción de los usuarios y sus familias y el mejoramiento de la calidad de vida de los mismos. En este trabajo se presenta las fases I y II del programa debido a que se dearrollara la fase III con apoyo de las Fuerzas Militares de Colombia.
  • ÍtemAcceso abierto
    Diseño programa de Neurorehabilitación dirigidio a adultos con discapacidad del subsistema de salud fuerzas militares.
    (2018-02) Rojas Galvis, Lina Johana; Carolina, Bohada Villabona; Rojas Chavarro, Marcela; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Olga Lucía Montoya
    eficiencias resultado de enfermedades crónicas y degenerativas; siendo estos últimos el objeto de este Proyecto. La neurorehabilitación se ha potencializado como un área de gran importancia clínica e investigativa, fundamental para la recuperación funcional dando la oportunidad a las personas con discapacidad producto de una enfermedad neurológica puedan prevenir o minimizar complicaciones y conseguir la máxima capacidad funcional posible, facilitando la autonomía personal y la reintegración en sus diferentes roles. Por lo anterior, se realiza la propuesta de diseño del Programa de Neurorehabilitación dirigido a la población adulta con discapacidad del SSFM, generando estrategias específicas de intervención interdisciplinaria teniendo en cuenta los factores modificables que influyen en la recuperación funcional contribuyendo a la satisfacción de los usuarios y sus familias y el mejoramiento de la calidad de vida de los mismos. En este trabajo se presenta las fases I y II del programa debido a que se dearrollara la fase III con apoyo de las Fuerzas Militares de Colombia
  • ÍtemAcceso abierto
    Guía clínica: Técnica de restricción e inducción del movimiento
    (2010-09) Gaviria Bustamante, kathelyn; Vásquez Rojano, Katty; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Bermúdez Jaimes, Gloria Isabel
    La técnica de Restricción e Inducción del Movimiento (CIMT) es una estrategia de intervención con evidencia IA aplicada por fisioterapeutas para el tratamiento posterior a la ocurrencia de un evento cerebrovascular; en Colombia son pocos los profesionales que la utilizan porque actualmente no se cuenta con una guía de práctica clínica que oriente su aplicación en el contexto específico. El objetivo de este estudio fue diseñar y construir la guía de práctica clínica para la técnica de restricción e inducción del movimiento. La metodológica utilizada fue la documental basada en la búsqueda de información sobre los mecanismos para la construcción de guías de práctica clínica y en la revisión sistemática de fuentes primarias y secundarias para identificar las investigaciones pertinentes con la guía; la revisión se realizó durante 1 año (Agosto 2009-2010) y se seleccionaron 15 artículos de bases de datos cómo Pubmen, Hinari, Proquest, Cochrane y Medline publicados entre el año 2000 hasta 2010. El resultado obtenido fue una guía de práctica clínica de la técnica de restricción e inducción del movimiento que cuenta con las especificaciones y recomendaciones generales para la atención de los pacientes con secuelas de ACV. Se concluye que existen muchas variaciones entre las investigaciones revisadas sobre todo en aspectos cómo profesionales que la aplican, tiempo de aplicación y criterios de inclusión y exclusión. Se recomienda realizar ensayos clínicos aleatorizados con pacientes colombianos utilizando está guía para determinar los resultados obtenidos y si estos se ajustan a los esperados, con referencia en estudios internacionales tras la aplicación de esta técnica.
  • ÍtemAcceso abierto
    Caracterización de la intervención fisioterapéutica en prematuros de una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal
    (2010-08) Carrero Alvarez, Lorena; Zully Rocío, Rincón Rueda; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Ardila de Cháves, Amparo
    Con 12.9 millones de partos pretérmino que representan una incidencia del 9,6% anual a nivel mundial y siendo la prematurez y sus complicaciones la primera causa de muerte infantil, la atención prioritaria e integral a esta población ha cobrado gran importancia. El propósito de este estudio fue establecer cómo fue la intervención de fisioterapia en prematuros de una unidad de cuidado intensivo neonatal, con el fin de analizar si el enfoque de la institución estaba dirigido a la prevención tal y como es la tendencia mundial. Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo en el cual se revisaron 565 historias clínicas, se determinó la muestra de prematuros y se categorizaron las variables edad gestacional, peso al nacer y remisión a fisioterapia. En los pacientes remitidos (45) además se categorizó motivo de consulta y tipos de intervención. Con los datos recolectados en los 390 prematuros se obtuvieron medidas de tendencia central y se calcularon porcentajes. Se evidenció que el 88% de la población no es remitida a fisioterapia, los prematuros que si son remitidos tienen como principal motivo (69%) la intervención por comorbilidades. En el grupo de pacientes remitidos a fisioterapia, todos tienen acceso a un plan de actividad física y un 42 % recibe educación a padres. La institución no presenta un enfoque de fisioterapia preventiva y la cobertura del servicio es muy baja, además con menos del 50% de padres educados, en este estudio se sugiere crear una estrategia que mejore este aspecto.
  • ÍtemAcceso abierto
    Guía de intervención fisioterapéutica con hipoterapia para adultos con hemiplejia
    (2010-09) Vargas Escamilla, Yaned Lucia; Zambrano Giraldo, María del Rosario; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Bermúdez Jaimes, Gloria Isabel
    Las enfermedades cerebro vasculares, junto con todas aquellas que impliquen una alteración a nivel cerebral que conlleven a adquirir una hemiplejia abarcan una gran demanda en el servicio de fisioterapia. Así mismo las técnicas empleadas para su manejo han sido muy estudiadas y validadas por cientos de expertos, pero cuando existen otras técnicas coadyuvantes en este tipo de tratamientos y que se salen del contexto netamente hospitalario como es el caso de la hipoterapia, son pocos los estudios existentes en Colombia y los hallazgos bibliográficos que existen sobre la misma, es por ello que se hace necesario dar a conocer este tipo de técnicas empleadas especialmente en pacientes con hemiplejia. La guía propuesta en esta investigación posee los parámetros necesarios para intervenir a un paciente con hemiplejia a través de la hipoterapia, este planteamiento de tratamiento permite dar a conocer a los fisioterapeutas el manejo adecuado de este tipo de población en un ámbito de campo abierto, en donde los beneficios terapéuticos son observados especialmente en las discapacidades físicas, principalmente en las áreas de postura, equilibrio, fuerza, coordinación y propiocepción, obteniendo logros en metas físicas, psicológicas, sociales, de comportamiento y comunicación; a si como otra alternativa de tratamiento la cual podrá generar un aporte científico a nivel metodológico en pro del mejoramiento del ejercicio profesional. El tipo de estudio utilizado descriptivo y el método de esta investigación analítico de tipo documental.
  • ÍtemAcceso abierto
    Contribución del procedimiento equinoterapeutico al control postural en niños con síndrome Down del instituto asopormen
    (2010-09-30) Gómez Álvarez, Julian Alberto; Gómez Gómez, Carlos Alberto; Guarín Flórez, Jenny Juliana; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Arbeláez, Miryam Fernanda
    El estudio “contribución del procedimiento equino terapéutico al control postural en niños con Síndrome Down” realizado al interior de la Escuela Colombiana de Rehabilitación, buscó determinar el efecto de la intervención equinoterapéutica en el mejoramiento del control postural de dicha población. Como variables se estudiaron el control postural y la intervención equinoterapéutica. Como fuentes de información se consideraron las historias clínicas y la observación de indicadores tales como patologías y estado muscular. Las historias clínicas determinaron el estado inicial de los pacientes y la observación en el avance y el estado final de los indicadores. Para dicha evaluación hicieron uso de varios instrumentos como son la evaluación de la fuerza muscular, la observación de la postura y la observación según la GMFCS (Gross Motor Function Classification System). Como resultado se observo una mejora sustancial en los índices de patología y en el estado muscular del grupo estudiando respecto al antes de la intervención equinoterapéutica.
  • ÍtemAcceso abierto
    Beneficios del medio acuático en pacientes con fibromialgia: revisión documental
    (2016) Plata Olarte, Laura Ximena; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Montoya Hurtado, Olga Lucía
    Según la Organización Mundial de la Salud la fibromialgia se considera una enfermedad caracterizada por dolor crónico, generalizado, que cuenta con áreas de hiperalgesia en puntos activos del cuerpo, es una patología idiopática, y su cura definitiva es desconocida. (Espino M, 2008).Es por eso que existe variabilidad en los procesos de intervención, y el tratamiento de sus síntomas se realiza por diferentes aéreas de la salud, teniendo como resultados procesos multidisciplinarios. En fisioterapia las consultas principales por parte de pacientes que cursan con el síndrome de fibromialgia son: alivio de dolor, mejorar rigidez y calidad de vida, evidenciando que mediante la terapia convencional no existe alivio constante de los síntomas. En los últimos años se ha ido incursionando en nuevos alternativas terapéuticas, una de ellas es la modalidad de terapia acuática para las patologías dolorosas y crónicas, para ello esta revisión documental, tiene como propósito, definir si existen beneficios mediante la intervención por parte de fisioterapia en el medio acuático y conocer sus principios y técnicas que contribuyan a una mejora significativa de los síntomas del síndrome de fibromialgia.
  • ÍtemAcceso abierto
    Diseño de un protocolo de intervención: unidad de aprendizaje motor y cognitivo para niños con lesión cerebral congénita o adquirida: funciones ejecutivas como reguladores de la acción
    (2016) Amaya Martinez, Sandra Milena; Barragan Fajardo, Juan Pablo; Escuela Colombiana de Rehabilitación
    El presente trabajo tiene como objetivo establecer el diseño de un protocolo de intervención para niños con lesión cerebral congénita o adquirida, unidad de aprendizaje motor y cognitivo: función ejecutiva como reguladora de la acción a partir de un análisis de la literatura basada en la evidencia, la cual se realizó en bases de datos cumpliendo con los siguientes criterios de inclusión; pacientes menores de edad con diagnóstico de lesión cerebral, intervenciones de función motora, cognitiva y funciones ejecutivas encontrando que los dominios de la función ejecutiva de control inhibitorio, planeación de la acción y memoria de trabajo que tienen relación estrecha con los procesos de aprendizaje motor siendo estos reguladores de las acciones motoras controlando y organizando los diferentes estímulos externos con el fin de dirigir el movimiento a objetivo, con base a este sustento se diseña el protocolo con tres estaciones de trabajo teniendo como base los procesos para la generación y adquisición de movimiento y el desarrollo en la corteza frontal de la función ejecutiva las cuales son: control postural – control inhibitorio; planeación de la acción de la acción - actividad motora gruesa y patrones motores fundamentales- control inhibitorio, planeación de la acción y memoria de trabajo en niveles básico medio y avanzado con el fin de promover a partir de estrategias de intervención el máximo potencial de recuperación de los pacientes de la población objeto.
  • ÍtemAcceso abierto
    El papel del neurorehabilitador en el desarrollo de la inclusión educativa en Colombia: Aprendizaje motor acercando la neurorehabilitación a la inclusión
    (2016-08) Rodriguez Peña, Alejandra del Mar; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Montoya Hurtado, Olga Lucía
    En el presente estudio se propuso analizar cómo puede aportar el fisioterapeuta en neurorehabilitación en el desarrollo de la inclusión educativa en Colombia, se realizó un estudio que busco reflexionar sobre el tema desarrollando una fases inicial teórica y después una fase de socialización donde se obtuvo la opinión de estudiantes, docentes y profesionales. Se dictaron dos conferencias socializando el trabajo de investigación, en la universidad UDES y en el Colegio Carlos Pérez Escalante en la ciudad de Cúcuta. Para un total de 74 asistentes y 69 encuestas evaluativas contestadas. Los resultados arrojados muestran que se generó deseos por participar e investigar en este tema de gran aporte para la sociedad. En los espacios socializados se encontró que los asistentes no conocían la importancia del tema y el abordaje que requiere. Se determinó que el neurorehabilitador no solo influye en la función y funcionalidad sino en el funcionamiento para que las personas puedan llegar a la participación desde el control motor, comportamiento motor y sobre todo desde el aprendizaje motor, examinando las barreras para el aprendizaje y la participación propias de todo el sistema.
  • ÍtemAcceso abierto
    Humanización de los servicios de salud en el abordaje de personas con discapacidad desde la neurorehabilitación
    (2016-06) Espitia Mafioly, Jady Nur; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Montoya Hurtado, Olga Lucía
    Por medio de este proyecto se pretende revisar la información referida por la salud basada en la evidencia, las políticas públicas de discapacidad, la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF) y la humanización de los servicios de salud para desarrollar una propuesta de promoción de servicios de neurorehabilitación humanizados. Esta propuesta consiste en diseñar una estrategia audiovisual (video corto) con personas con discapacidad dirigida a los servicios de salud en neurorehabilitación para promover servicios de atención humanizados dirigidos a personas con discapacidad. Se utilizó una propuesta metodológica para el desarrollo de productos referida por el autor Ramírez, (2011) que va desde un ciclo que inicia con documentación, estrategia y concepto, desarrollo formal y producción donde se finaliza el ciclo con el lanzamiento del video por las redes sociales; YouTube, Facebook, obteniendo favorables resultados desde los comentarios y el número de visita, como herramienta de sensibilización para los procesos de formación académica y de los profesionales de salud. Sin embargo todavía no hay una gran cantidad de investigaciones sobre el tema.
  • ÍtemAcceso abierto
    Percepción de la imagen corporal en victimarios del posconflicto armado en Colombia un enfoque desde la neurorehabilitación
    (2007-02) Montoya Hurtado, Olga Lucía; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Montoya Hurtado, Olga Lucía
    Introducción: En Colombia se firmó el acuerdo de paz, lo que inicio un proceso postconflicto, y con ello el proceso de reinserción de victimarios en la sociedad colombiana, muchos de los victimarios fueron enlistados en contra de su voluntad, colocándolos en una posición vulnerable a nivel de salud mental, que se puede ver alterada al no tener idea de cómo será su proceso de adaptación a la sociedad por parte del colectivo. Objetivo: Analizar el estado actual de las investigaciones sobre la imagen corporal, la composición corporal, percepción corporal y post conflicto. Metodología: Se realizó una revisión de la literatura consultando en bases de datos como Pubmed, Medline (Literatura Internacional en ciencias de la salud), Scielo (Scientific Electronic Library Online). Ready, Dialnet, Elsevier, y google academico, así como una búsqueda manual entre las referencias de los estudios seleccionados. Resultados y discusión: La imagen corporal es un tema que aun causa mucho conflicto para definirlo y evaluarlo; limitando a sí mismo la prevención y detención de alteraciones en la imagen corporal. En el transcurso de esta investigación no se encontró ningún artículo finalizado y en desarrollo que aborde la temática de imagen corporal en victimas del postconflicto, lo que es preocupante ya que se debe conocer el preconcepto de la imagen corporal de las víctimas, de cómo sienten, perciben y se ven ellos mismos, colocándolos en una situación vulnerable en lo referente a su desenvolvimiento en la sociedad. Conclusiones: La imagen corporal es un tema que necesita ser delimitado; desde la neurorehabilitacion , se desconoce su problemática y se confunde con apariencia corporal, por lo que se sugiere estudiar, validar y crear instrumentos que valoren la imagen corporal en la población colombiana.
  • ÍtemAcceso abierto
    Uso de nuevas tecnologías en neurorehabilitación pediátrica
    (2013) Estupiñan Duran, Adriana Judith; Reyes Cuervo, María Emma
    Se seleccionaron de la base de datos aquellos artículos que cumplieron con los siguientes criterios: artículos originales con población entre 0 y 15 años, que tuvieran una enfermedad neurológica y se buscaron artículos que hablaran acerca del uso de tecnologías novedosas y artículos teóricos o revisiones que dedicaran su atención a relaciones entre Neurorehabilitación y nuevas tecnologías.
  • ÍtemAcceso abierto
    La danza movimiento terapia como recurso terapéutico para la intervención de neurorehabilitación en personas con demencia por enfermedad de alzheimer
    (2016-01) Fajardo Castro, Johana Andrea; Escuela Colombiana de Rehabilitación; Pérez, Carlos Alberto; Montoya Hurtado, Olga Lucía
    Las demencias afectan actualmente a 47,5 millones de personas en el mundo, siendo más común la ocasionada por enfermedad de Alzheimer; para intervenir este síndrome es indispensable un equipo multidisciplinario, por lo que surge la necesidad implementar estrategias no farmacológicas desde fisioterapia en neurorehabilitación que favorezcan el retraso de la enfermedad, siendo la danza un recurso terapéutico importante a investigar e implementar. Método: Esta investigación es de tipo descriptivo, documental, la cual se realizó a partir de unidades de análisis, en donde se generó una búsqueda en diferentes bases de datos, con las palabras claves previamente establecidas. Resultados: El trabajo conto con 37 referentes bibliográficos, los documentos fueron ubicados y revisados en la matriz; en donde se descartaron los que no evidenciaban los criterios de inclusión. Durante la revisión se evidenció una brecha conceptual que dificultó la justificación de este tipo de intervención desde neurorehabilitación. Conclusiones y recomendaciones: Los fisioterapeutas presentan un amplio portafolio de intervenciones, y campos de acción, pues el ser humano precisa del movimiento para todos los aspectos de la vida; la danza como herramienta terapéutica permite trabajar sobre él, por lo que es importante comprender cuáles son las motivaciones de la población que padece el síndrome demencial y qué a nivel cognitivo o emocional permite que personas con demencia, a pesar de estar presentando un deterioro cognitivo, se mantengan estables por un periodo de tiempo tras las intervenciones que utilizan la danza movimiento terapia como método de intervención, generando mayor bienestar físico y mental.